Accidentes de tráfico » Blog » Abogados accidentes de trafico » Abogados accidentes trafico Madrid »
Algunas características de la reforma legal de accidentes de tráfico
Se baraja la posibilidad de que desaparezcan los juicios de faltas por accidentes de tráfico por negligencia leve. Esto significa sacar del derecho penal las imprudencias más leves relacionadas con el mundo del accidente, independientemente del resultado del accidente.
Únicamente cuando de negligencia grave se trate, serán competentes para conocer de un accidente, los juzgados penales.
La razón de ser de este cambio la constituye el hecho cierto de que los juicios de faltas por accidentes de tráfico inundan los juzgados de instrucción de nuestro país. Juzgados que de esta manera podrán centrarse un poco más en los que son, Juzgados de Instrucción (investigación), de Delitos.
Sin embargo, esta medida le pasará el problema y la carga de trabajo a los juzgados de lo civil, por lo que desde el punto de vista eficiencia jurídica, mucho nos tenemos que esta solución no resuelve nada, sino que únicamente traslada el problema a la sede civil.
¿Qué consecuencias tiene este cambio para el lesionado por un accidente?
a) Encarece el procedimiento judicial
Hasta ahora, el lesionado, a través de la vía penal, podía poner una denuncia por su accidente frente a la compañía contraria de forma gratuita.
De hecho no necesitaba procurador que le representara porque los juicios de faltas no lo exigen, ni perito médico que valorase sus lesiones, porque dicha valoración la realizaba sin coste para el interesado, el Médico Forense del Juzgado. Tampoco pagaba tasas judiciales. Podía incluso prescindir de contratar un abogado, dado que el Ministerio Fiscal actuaba de una forma similar a como lo haría el abogado, por lo que podía reclamar con coste cero.
En todo caso, si quería asegurar aún más que sus intereses estaban bien protegidos en dicho procedimiento, sólo había de llegar a un acuerdo económico con su abogado.
Sin embargo, con esta anunciada reforma, el panorama cambiaría drásticamente, dado que acudir a la vía civil interponiendo una demanda contra la compañía, supone, de entrada pagar tasas judiciales. Así mismo, la ley le obliga a contratar un abogado y un procurador.
Para que se valoren sus secuelas y días de curación ya no estará el gratuito médico forense del Juzgado, sino que habrá de pagar de su bolsillo a un perito médico privado.
En caso de ser necesaria una prueba pericial de reconstrucción de accidentes, que determine y explique que usted no tuvo la culpa del accidente habrá de pagar también a un perito especializado en reconstrucciones, así como una prueba de infografía si fuere necesaria para recrear visualmente el accidente.
Sin duda, al encarecer así el procedimiento, el lesionado se verá tentado a renunciar a parte de su indemnización si la compañía de seguros a la que se pretendía demandar le realiza una oferta económica con anterioridad a la iniciación del procedimiento, aunque sólo sea para ahorrarse pagar a todos estos profesionales.
Es por ello que con SuperAbogado usted contrata un único servicio que engloba todo lo que el lesionado necesita: abogados, peritos, procuradores, etc., para reclamar sus lesiones, haciéndolo además de una manera más económica dado que son profesionales internos nuestros, que si tuviera usted que contratar a cada uno de estos profesionales de forma independiente.
b) Hace el procedimiento judicial más peligroso
Otra cuestión vital de la que somos conscientes y desde SuperAbogado queremos reseñar es de la condena en costas judiciales, (gastos de abogado, procurador y peritos de la parte contraria):
En sede penal, resumiendo mucho, se podría decir que una persona podía solicitar una indemnización sin riesgo de ser condenado en costas en caso de perder el juicio.
Sin embargo, con la reforma legal anunciada estos juicios se discutirán en sede civil, donde es muy frecuente que a la parte vencida en juicio se le impongan las costas. Es por ello que, ahora con más razón que nunca, ha de contratar un servicio altamente especializado como el de SuperAbogado que le haga incrementar sus posibilidades de éxito, a fin de conseguir condenar en costas a la compañía aseguradora contraria, la cual le habrá de abonar además de la indemnización correspondiente a su accidente de tráfico, las costas.
Por todo ello, si hasta ahora un servicio multidisciplinar y especializado como el de SuperAbogado era la mejor opción, con esta reforma legal, se nos antoja la única opción óptima de trabajo colaborativo entre todos estos profesionales que habrán de trabajar en la reclamación de su indemnización.
En SuperAbogado contamos con los mayores abogados especialistas en la reforma legal sobre accidentes de tráfico en España. Puede hablar con nosotros llamando al 📞605 059 619 o vía mail en 📩info@super.abogado