Accidentes de tráfico » Trámites tras un accidente de tráfico »
¿Salva vidas la hoja de rescate?
En efecto. El período de alrededor una hora posterior a la producción de un brutal accidente de tráfico se conoce como “la hora dorada” en la que puede salvarse la vida a las víctimas ocupantes del vehículo.
El tiempo desde luego es oro cuando de lo que se trata es de rescatar a una persona herida dentro de un vehículo tras un accidente de circulación grave. Unos minutos distinguen la vida de la muerte.
Desde la óptica del tiempo, un 75% de las muertes por accidentes de tráfico se producen en esta llamada “hora de oro”.
Las muertes son debidas normalmente a la obstrucción de vías aéreas o a la pérdida de volumen sanguíneo circulante, por lo que un rescate y una asistencia sanitaria inmediata son necesarios.
A día de hoy existen varias tecnologías que facilitan la labor de los cuerpos de emergencia, como es el sistema eCall que avisa de forma automática a Emergencias 112 en caso de accidente.
Aunque este medio es sin duda de una gran utilidad, la existencia de un dispositivo como es la Hoja de Rescate es igual o más importante.
La influencia de la innovación en el sector de la automoción
El hecho de que actualmente los coches sean cada vez más sofisticados y seguros, supone una dificultad añadida para los equipos de salvamento que no conocen todas y cada una de las particularidades de cada vehículo.
Toda la información con respecto a las formas en que debe poderse abrir el vehículo de una forma segura y rápida en caso de accidente puede ser facilitada por el mismo propietario del vehículo. Por ello se recomienda que se incorpore la hoja de rescate en el parasol del asiento del conductor.
Disponer de la información de la hoja de rescate es muy útil para cuerpos de rescate como el de los bomberos para poder rescatar a heridos atrapados en los vehículos porque pueden conocer rápidamente y de forma segura cómo deben abrir el vehículo en particular ante el que se encuentran.
Según datos del RACC se podrían reducir hasta un 63 % de todos los problemas que encuentran los cuerpos de rescate con las hojas de rescate.
Aducen como uno de los grandes problemas el no conocer el año de fabricación, siendo este dato de suma importancia puesto que, cuanto más moderno es el vehículo, más difícil se hace el rescate por el nivel de sofisticación que lleva consigo.
A mayor complejidad del automóvil, menor antigüedad del mismo, y a mayor falta de información por parte de los cuerpos de rescate, mayor tiempo para rescatar con el que cuentan los cuerpos de seguridad.
¿En qué consiste y que información contiene?
La hoja de rescate es una ficha tamaño folio (A4) que incorpora toda la información técnica necesaria sobre un vehículo en particular (marca, modelo y año de fabricación) para que cualquier equipo de rescate pueda abrir un vehículo de forma rápida y con las mayores garantías de seguridad en caso de accidente.
La información ahí incluida contiene la localización del depósito de combustible, los cojines de seguridad, los componentes de alta tensión las baterías (pues no siempre se encuentra ya en el frontal), las cargas de los airbags, los refuerzos en la cabina, las unidades de control, los generadores de gas, etc., incluye el tipo de combustible que utiliza el vehículo e indica las zonas de corte de la carrocería adecuadas.
Actualmente se están también fabricando coches más respetuosos con el medio ambiente, con sistemas de propulsión, como híbridos, de gas natural, de hidrógeno, etc., que hacen al vehículo más complicado y por tanto más difícil al equipo de rescate de ser preciso y oportuno con la localización de cada una de las cosas.
Es muy importante tener en mente que, si se produce una modificación o transformación en un vehículo en un taller mecánico, debe modificarse y actualizarse la hoja de rescate.
Añadir que la hoja de rescate tiene un formato estandarizado muy visual y muy fácil de utilizar por los equipos de rescate o de seguridad.
Es también válida para toda Europa, y se distribuye por todo el territorio europeo.
Aconsejamos imprimir la hoja de rescate en color así como plastificarla para que no se degrade.
Y porque una imagen vale más que mil palabras, les dejamos este interesante y educativo video confeccionado por RACC Club:
🔔 Resolvemos todas sus dudas. Póngase en contacto con los mejores abogados de accidentes de tráfico a través del teléfono 605 059 619
¿Cómo se obtiene?
-Podrá encontrar su hoja de rescate en formato folio (A4) de forma online en la web de RACC, bajo el título Descarga tu hoja. Deberá buscar la hoja de rescate correspondiente a su vehículo (con su marca, modelo y año de fabricación correspondientes).
-Podrá también solicitarla en cualquier oficina del RACC. Para conocer la delegación más cercana del RACC, visite la sección Oficinas RAAC.
¿Cómo se coloca?
La hoja de rescate debe doblarse en tres partes y se debe colocar en el parasol del asiento del conductor.
¿Dónde puede encontrarse, además, la pegatina informativa de que el vehículo contiene la hoja de rescate en el parasol del conductor?
-Las pegatinas
que ayudarán a los equipos de rescate a saber que el vehículo dispone de hoja de rescate pueden encontrarse en las Oficinas RAAC.
-Pueden encontrarse también en clubes automovilistas, como RACE seguridad vial.
¿Dónde se coloca la pegatina hoja de rescate?
La pegatina se pondrá en el parabrisas, sin obstaculizar en ningún caso la visibilidad del conductor.
- Pueden encontrarse recursos, gráficos y escritos en varios idiomas, sobre la hoja de rescate en el área en el portal de la Fundación FIA para el Automóvil y la Sociedad Rescue sheet on board.
SuperAbogado quiere reiterar su sensibilidad por los rescates seguros y rápidos de ocupantes de vehículos en los accidentes de tráficos, y su adhesión total a la iniciativa de que los conductores lleven las hojas de rescate y pegatina pegada en el parabrisas indicando que se lleva dicha hoja en el parasol.
Estamos a su disposición para todo en lo que podamos serles de beneficio. No duden en contactarnos a través del teléfono 📞605 059 619 o vía mail en 📩info@super.abogado
Adicionalmente, le invitamos a visitar estos otros apartados de nuestra web relacionados con los trámites de accidentes de tráfico: